¿Qué vemos en la Luna?

Qué vemos en la Luna - Episodio Extra Caratula
1ª Temporada – Extra

¿QUÉ VEMOS EN LA LUNA?

Manchas que le hablan a nuestro cerebro

Casi todos vemos algo en la Luna. ¿Qué ves tú? Muchas nos lo habéis contado y queremos compartirlo. Pero además de cosas en la Luna, ¿eres de los que ve caras en las patatas fritas o mapas en los desconchones de la pared? No estás solo. Descubre por qué en este mini episodio que, además, viene con poema.

MATERIAL EXTRA

La Luna otra vez. Sí, ya sabemos que le dedicamos un episodio a nuestro querido satélite, pero no hemos podido resistirnos. Es que nos encanta. Echadle por favor un ojo a esto y decidnos si a vosotros no os chifla también:

Por eso, aunque la temporada haya terminado, no hemos podido resistir las ganas de hacer un pequeño extra sobre las formas que vemos en la Luna, para darle además buen uso a los audios tan geniales que nos habéis mandado. ¡Gracias!

Nos encanta la imaginación que le echáis y la cantidad de cosas diferentes que veis en nuestro satélite. 

Qué ves en la Luna – Pareidolia

Como os contamos en el miniepisodio extra, esto de ver cosas distintas en la Luna le pasa a la gente de todo el planeta. Mirad: en esta foto están reunidas algunas de las cosas que más generalmente cree ver la gente en sus manchas.

Es curioso que tantas de las ideas que se nos ocurren tengan que ver con animales, ¿verdad?

Qué ves en la luna -
Foto de D. Helber vía Wikimedia commons

Y con las nubes nos pasa un poco lo mismo. Las vemos pasar, tranquilas por el cielo azul y de pronto, adivinamos diferentes formas en ellas: hipopótamos, dragones, peces y hasta dinosaurios. 

Los científicos le han puesto nombre a este fenómeno. Lo llaman pareidolia. Y no solo nos pasa con las nubes o las sombras de la Luna. También nos ocurre con borrones de tinta en un papel, manchas de humedad en las paredes o partes más tostadas en pan o patatas fritas, por ejemplo. 

Mirad aquí todas estas cosas:

Foto Pareidolia Alcantarilla
Fotos de Carlos ZGZ, CC BY 2.0  via Wikimedia
Foto Pareidolia Grabador
Bobo11 – Own work, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia
Foto Pareidolia Dinosaurio
Fotos Andrés Nieto Porras  – Dinosaurio, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia
Foto Pareidolia Herreria
David Rasp – Own work, CC BY 4.0, via wikimedia

O esta imagen, que es parte del famoso test psicológico de manchas. En esta claramente se ve a dos cerditos chocando esos cinco (y no quiero discutir, Maite).

Pareidolia - Láminas de psicodiagnóstico, Hans Huber
Por Hermann Rorschach – Hermann Rorschach, Láminas de psicodiagnóstico, Hans Huber Medical Publisher, Bern (CH), Public Domain, via Wikimedia Commons

¿Y a vosotros?, ¿os pasa? ¿Habéis encontrado alguna vez una mancha en un azulejo en la que veis una cara o una piedra con forma de corazón? Contádnoslo porfa en los comentarios, ¡y si es con foto, mejor que mejor, así podemos jugar a las adivinanzas!

 

Viaje a la Luna

Para terminar queremos dejaros algo que nos encanta. Viaje a la Luna: Es una película muda y viejísima, del 1902, hecha por Georges Méliès. No solo nos parece divertida sino que además nos encanta la imaginación que le echaron para todo, desde el vestuario hasta los efectos especiales. Al verla nos dan unas ganas enormes de hacer nuestra propia película loca, sobre todo porque da la impresión de que se lo pasaron pipa. 

No somos las únicas un poco obsesionadas con la Luna. Además de nuestros queridos griegos, Georges Méliès también estaba fascinado por nuestro satélite. Unos años más tarde, en 1907, creó otra película Eclipse de sol en la Luna. Os dejamos el enlace por si también os apetece echarle un ojo.

La poesía de la Luna

Y para terminar os dejamos el precioso poema que aparece en el episodio. Una maravilla escrita por Elena Guevara. Elena es actriz, profesora de teatro y escritora. Escribe teatro y poesía para niños de todas las edades, incluidos los adultos. Podéis ver su trabajo junto a Lear Producciones.  Gracias Elena por cedernos tu arte y tu maravillosa voz. 

Poesia Lobo y luna Elena Guevara

– LA CAJA AMARILLA DE LAS REFERENCIAS SESUDAS

Madres, padres, maestros y adultos en general, aquí os dejamos algunas de las referencias que hemos usado para crear el capítulo, por si tenéis curiosidad:

 

¿TE HA GUSTADO? COMPARTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
La información que nos facilitas será tratada por María Teresa Pérez y Xaviera Torres, responsables de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios del blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros. Podrás ejercer tus derechos en hola@lalupasonica.com y puedes consultar más información en la Política de privacidad.

APÚNTATE A LA NEWSLETTER

Quieres que te avisemos cada vez que salga un episodio nuevo, enterarte de todas las novedades de La Lupa y recibir contenido exclusivo…