¿Cómo se descubrieron las vacunas?

Cómo se descubrieron las vacunas - La Lupa Sónica
1ª Temporada

¿CÓMO SE DESCUBRIERON LAS VACUNAS?

La escritora, el médico y las vacas.

Hay enfermedades que solo se tienen una vez. Nuestro sistema inmune aprende a reconocer al invasor y a pararle los pies. Pero, ¿y si hubiera una forma de enseñarle sin caer enfermos? En este episodio te contamos cómo una escritora, un médico y un montón de vacas vacunas encontraron la respuesta.

MATERIAL EXTRA

¿Cómo se descubrieron las vacunas?

Hola, lupasónicas y lupasónicos, Xaviera al habla. Espero que os haya gustado mucho el episodio. A mí, un montón. La viruela es uno de los temas que estudié en mi doctorado y me fascina. 

Cuando terminamos de escuchar el episodio en casa, lo primero que mis hijos me pidieron fue que les enseñara mi marca. Imagino que vosotros también tendréis curiosidad, así que aquí os dejo una foto.

¿Conocéis a alguien que también tenga la marca? ¿Habéis preguntado a vuestros abuelos? Quién sabe, quizás ellos también tengan «superpoderes».

Xaviera y su marca de la vacuna - ¿Cómo se descubrieron las vacunas?
Momia del Faraon Ramses V – Museo del Cairo via Wikimedia

Maite y yo hemos decidido no poner aquí fotos de gente con viruela, porque no hace falta ver cosas terribles. Pero como os contábamos que era una enfermedad muy antigua, que se encontró hasta en momias egipcias de hace 3000 años, hemos pensado que os gustaría ver una foto de Ramses V, un faraón egipcio que se cree que tuvo viruela. ¡Mirad todas esas marquitas de la cara!

Los protagonistas del descubrimiento de las vacunas

Ahora vamos a ver más retratos de los protagonistas de nuestra historia. Mirad a Lady Mary Wortley Montagu, primero joven, y luego ya con más de 60 años, con un vestido turco. Está claro que aquel tiempo que pasó en Turquía le impresionó mucho y marcó el resto de su vida. Tenemos que agradecerle que fuera tan observadora y tenaz, y que convenciera a los médicos y a la princesa británica de la época para que le dieran una oportunidad al método de la inoculación.

Lady Mary Montagu - ¿Cómo se descubrieron las vacunas?
Retrato de Lady Mary Wortley Montagu  – Wikimedia
Lady Mary Montagu - ¿Cómo se descubrieron las vacunas?
Lady Mary Montagu con vestido turco – Wikimedia
Retrato de Edward Jenner - ¿Cómo se descubrieron las vacunas?
Retrato Edward Jenner – Wellcome collection CC-BY-SA-4.0

Y a continuación vamos a ver  un retrato de Edward Jenner, el padre de la inmunología. Tiene un aire muy serio y cara de hacerse muchas preguntas. Esto se me ocurre al ver su ceja tan arqueada. 

Y aquí tenemos un cuadro en el que se representa a Jenner vacunando a James, el niño de 8 años. ¿Os acordáis de James? Probablemente os preguntéis: pero, ¿eran así realmente? Pues es difícil saberlo. No tenemos fotos, porque la fotografía se inventó bastante tiempo después. Este cuadro, de hecho, se pintó casi cien años después del día de esa primera vacunación, pero nos sirve para hacernos una idea del momento. 

¡Y qué momento! ¿Verdad? Estaban a punto de dar con algo que cambiaría la vida de toda la humanidad.

Edward Jenner vacunando por primera vez al pequeño James Phipps
Edward Jenner vacunando por primera vez a James Phipps, un niño de 8 años. 14 de mayo de 1796  – Wellcome collection CC-BY-SA-4.0

Las primeras reacciones a las vacunas no siempre fueron buenas

Pero, ¿queréis saber si, en su día, a todo el mundo le pareció estupenda la idea de la vacunación?

Pues la verdad es que no. Como todas las cosas nuevas, la vacunación tuvo que enfrentarse con mucho temor y reparos al principio. Hoy todavía hay personas que le tienen un poco de miedo, ya habréis escuchado algo sobre eso. En realidad es normal. Pasa con todas las cosas nuevas importantes, que son complicadas o muy diferentes de lo que estamos acostumbrados. 

Una buena manera de reaccionar ante el miedo es reírse, por eso en la época de Jenner se hicieron muchas caricaturas muy locas sobre el tema. Una caricatura es un dibujo exagerado de algo. Aquí os dejamos una increíble. En ella el dibujante muestra el miedo que se puede tener a que te pase algo raro si te ponen algo en el cuerpo salido de otro animal. 

Ya escuchamos en el episodio que la Real Sociedad de Medicina británica, la Royal Society of Medicine, no aceptó los resultados de Jenner así como así, sino que experimentaron y experimentaron hasta estar realmente seguros de que la vacuna era segura y eficaz. De todos modos, el miedo es libre y el dibujante de esta caricatura lo expresó así. ¡Fijáos en todas esas vacas chiquititas saliendo de la gente!

¿Cuántas contáis? ¿Cuál es vuestra favorita? La mía es esa que sale de la nariz de un señor.

Caricatura del SXVIII sobre las vacunas
Caricatura titulada: “La viruela, o ¡los maravillosos efectos de la nueva inoculación!” En ella se muestra lo que el dibujante imagina que podría pasar al poner la vacuna contra la viruela a la gente. Es una escena imaginaria en el el Hospital de de St. Pancras. El autor de la caricatura no era el único en sentir temor. El dibujo muestra lo que alguna gente pensaba en la época. A pesar de que la enfermedad daba bastante miedo y de que la vacuna funcionaba y era segura, muchas personas seguían teniendo reparos ante algo tan nuevo y relativamente difícil de entender. Caricatura de James Gillray, 1802.Wikimedia
 

Bye, bye viruela – Cómo erradicar una enfermedad

África fue el último continente en ser vacunado completamente. Este cartel lo creo la Organización Mundial de la Salud para celebralo  – WHO

Pero, aunque pareciera algo terrible y muy raro, gracias a la vacuna contra la viruela se consiguió esto:  Erradicar, hacer desaparecer, borrar de la faz de la tierra, la viruela. 

Y no fue nada fácil. Si echamos cuentas, Jenner descubrió la vacuna casi en el 1800 y la viruela desapareció en 1979. Casi 180 años después.

No nos extraña: hubo que vacunar a todo el mundo, hasta en los rincones más lejanos del planeta. Aquí os mostramos dos fotos de los archivos de la Organización Mundial de la Salud para que os hagáis una idea de las dificultades por las que tuvieron que pasar.

 

Para llegar a los rincones más remotos de Etiopía en 1974 tuvieron que pasar varias veces por este puente. Y cuando no conseguían llegar a los sitios en todoterreno tenían que ir en helicóptero.

Campaña de vacunación contra la viruela en Etiopia - WHO
Campaña de vacunación contra la viruela en Etiopía – WHO
Campaña de vacunación contra la viruela en Etiopía – WHO

 

Y cuando no conseguían llegar a los sitios en todoterreno tenían que ir en helicóptero. Si te propones hacer desaparecer una enfermedad de la tierra, tienes que tomártelo muy en serio. ¿Imagináis si se olvidan a alguién sin vacunar y el virus vuelve a extenderse por ahí? No puede ser. Si hay que ir en helicóptero a vacunar a la gente, se va. 

Esta foto creo que también sirve para dejar claro el estilazo de los años 70.

Y eso es todo, estimadas lupasónicas y lupasónicos. Como siempre, si tenéis más preguntas sobre el tema o preguntas sobre cualquier otra cosa, mandádnoslas. ¡Nada nos gusta más que una buena excusa para lanzarnos a investigar con nuestra lupa sónica! ¡Hasta pronto!

RECURSOS EXTRA SOBRE VIRUS Y VACUNAS:

Y para terminar os hemos preparado una lista genial con libros y vídeos sobre el tema para que podáis seguir explorando.

– Libros:

– Vídeos sobre virus, el sistema inmune o las vacunas:

Tenemos para vosotros una buena selección de vídeos. Para empezar unos sobre virus, las vacunas y el sistema inmune que ha hecho alguien que yo me sé (sí, ha sido Maite).

Y otros muy interesantes también, esta vez en inglés, pero con la opción de ponerles subtítulos en español (para poner los subtítulos en español hay que pulsar en la ruedita dentada que hay en la esquina inferior derecha y elegir subtítulos y la lengua que os guste). Estos vídeos TED me chiflan: 

– LA CAJA AMARILLA DE LAS REFERENCIAS SESUDAS

Y como siempre os dejamos algunas referencias sobre cómo se descubrieron las vacunas y el resto de temas que hemos tratado en el episodio.

¿TE HA GUSTADO? COMPARTE

1 comentario en “¿Cómo se descubrieron las vacunas?”

  1. Hace un tiempo leí en un libro de medicina romano del siglo I ó II que si te mordía un perro rabioso había que capturarlo, matarlo, extraerle el hígado, hacerlo a la plancha y comértelo. Eso es directamente una vacuna antirrábica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
La información que nos facilitas será tratada por María Teresa Pérez y Xaviera Torres, responsables de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios del blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros. Podrás ejercer tus derechos en hola@lalupasonica.com y puedes consultar más información en la Política de privacidad.

APÚNTATE A LA NEWSLETTER

Quieres que te avisemos cada vez que salga un episodio nuevo, enterarte de todas las novedades de La Lupa y recibir contenido exclusivo…