
2ª Temporada
LA RISA
Haciéndole cosquillas al reino animal
¿Consigues aguantar la risa si te cuentan algo muy gracioso en clase? ¿Y si te hacen cosquillas? Seguro que no. No hay nada como reírse con la familia o amigos. Es contagioso. Pero, ¿solo nos reímos las personas o lo hacen también los animales? Vente con nosotras a descubrirlo. Las risas están aseguradas.
ESCÚCHANOS EN:
MATERIAL EXTRA

Foto de cómo nos lo pasamos Maite y yo cuando nos juntamos. Maite y Xaviera haciendo el payaso. Foto de Maite Pérez.
La risa
Reírse es fantástico. Pasa algo gracioso en clase, o en el autobús, y ¡pfffff… jajajajaja!, todo el mundo empieza a reírse y no puede parar. Escuchas reírse a los demás y te da más risa todavía. Se te saltan las lágrimas, te falta el aire, llega hasta a dolerte la barriga. ¡Es genial!
A las personas nos encanta reírnos, sobre todo en compañía. Con amigos, con los primos, las abuelas o los padres. Pero, ¿y con los animales? ¿Podemos reírnos con nuestro perro? ¿Se ríen acaso los perros?
Esa es la cuestión que queríamos resolver en este episodio.
¿Cómo nos reímos las personas?
Vamos a empezar hablando de en qué parte del cuerpo se produce la risa, de cómo nos reímos.
Las personas nos reímos con lo mismo con lo que hablamos: con los pulmones, el diafragma y con una parte de la garganta que se llama la laringe. Mirad este esquema:
En él se ven los pulmones, que se inflan y se desinflan al tomar aire, y la línea verde que es el diafragma. El diafragma es un músculo que está debajo de los pulmones y que separa el tórax, que es la parte de arriba, de la parte de abajo. Debajo del diafragma estaría la barriga, donde están el hígado, el estómago, los intestinos, etc.

Animación del diafragma y los pulmones cuando se toma y se expulsa aire. Vía wikimedia commons
Seguro que más de una vez habréis querido presumir de fuertes y habéis sacado musculito en vuestro brazo. Al hacerlo, estáis contrayendo vuestro bíceps. Pues, como el diafragma también es un músculo, y como el biceps, puede contraerse. Cuando se contrae, hace más sitio dentro del pecho. Este aumento del sitio donde están los pulmones crea un vacío que nos permite coger aire, inspirar.

Diagrama de la boca y la garganta donde se ve la posición de las cuerdas vocales y,
a la derecha, cómo están abiertas o cerradas cuando tragamos, hablamos
o cuando respiramos tranquilamente. Imagen creada por
JohannaO14 disponible vía Wikimedia commons.
Pero con el diafragma y los pulmones no solo respiramos. También los usamos para hablar, cantar y para reírnos. Además, el aire que sale, al pasar por la garganta, hace vibrar las cuerdas vocales y por eso nuestra risa suena como suena.
Las cuerdas vocales, aunque tengan ese nombre, no se parecen a las cuerdas de una guitarra. Son una especie de compuertas hechas de músculo finito. Están situadas en la laringe. Mirad que bien se ven en este dibujo.
De qué nos reímos: cosas graciosas y cosquillas
Así que ya sabemos con qué parte del cuerpo nos reímos. Es interesante pensar también en las cosas que nos hacen reír.
Sobre este tema se ha pensado y se ha escrito muchísimo. Desde los antiguos hasta los modernos. Es un tema interesantísimo.
Pero no solo. Hay otras razones. A veces nos reímos cuando algo nos pilla por sorpresa, aunque no tenga gracia. A veces, nos reímos de alguien, lo que no está demasiado bien. Y también nos reímos cuando nos hacen cosquillas.
Una cosa sobre la risa es cierta. Casi nunca nos reímos solos. Solemos reírnos en compañía.
Risa que no se puede evitar
Otra cosa importante de la risa es que no se puede controlar. Es difícil forzar la risa. Queda poco natural, cartoné. Por otro lado, es difícil pararla cuando llega. Nos hace prisioneros y no nos suelta hasta que ella quiere.
Seguro que ya os ha pasado. En clase. En alguna ceremonia solemne. En el peor momento… Son momentos divertidos y a veces también un poco horribles. ¡Si os ha dado un ataque de risa en el peor momento posible, contádnoslo!
En esas situaciones quieres parar, y no puedes. Es más, como la risa es contagiosa, a veces la gente que está a tu alrededor empieza a reírse también y entonces todo sale de control. A veces nos dan estos ataques de risa colectivos cuando estamos muy cansados. Al final de un cumpleaños, o cuando llevamos muchas horas en clase, o haciendo algún trabajo.
Esto es lo que le pasó a los políticos del parlamento andaluz hace algunos años. El vídeo se hizo tan famoso que lo pusieron en televisiones de todo el mundo.
Políticos del Parlamento andaluz sufriendo un ataque de risa colectivo.
Risas de bebés y risa en las conversaciones
Empezamos a sonreír y a reírnos muy pronto. Mucho antes de lo que empezamos a hablar. Estas risas y cosquillas en familia son una manera de comunicarse sin palabras. De decirnos que nos sentimos bien juntos.

Bebé sonriendo. Foto de Angela Duxbury en Unsplash

Grupo de amigos charlando y riendo. Foto de katemangostar, sacada de Freepik
También usamos la risa para mostrar que nos sentimos agusto incluso después de aprender a hablar. Los investigadores sobre la risa vieron que no solo nos reímos de cosas graciosas o de cosquillas. También existe otra risa se cuela en nuestras conversaciones incluso cuando no hablamos de nada gracioso.
Risa, ¿solo humana?¿Se ríen los animales?
Pero vamos a la cuestión que nos ocupa. Hemos visto que, para las personas, la risa es una manera importante de comunicar que nos sentimos bien con los que están a nuestro alrededor, que estamos jugando o divirtiéndonos y no tenemos ganas de pelea. ¿Qué pasa entonces con los animales? ¿Tienen algo parecido a la risa?
Durante mucho tiempo se ha pensado que no, que solo nos reíamos las personas. Pero poco a poco se ha ido investigando más el tema y visto que probablemente otros animales se ríen también.
Este es un problema delicado: siempre es difícil estar seguros de qué significan las cosas que hacen los animales. Podemos sentirnos tentados a ver el comportamiento de los animales con las gafas del comportamiento humano. Esto en ciencia se denomina con un palabro kilométrico. ¿Estáis listos? Antropomorfizar.
Pero también existe una manera opuesta de pensar y es desconfiar tanto de lo que interpretamos, que no conseguimos aceptar que algo que hacen los animales equivalga a algo que hacemos nosotros.
¡Pues menudo lío! ¿Y qué hacemos entonces?
Pues lo de siempre: observar, hacerse preguntas, pensar experimentos para ver si lo que pensamos es cierto o no y mirarlo todo siempre con espíritu crítico. Eso nos ayudará a no meter la pata ni en un extremo ni en el otro.
Pasemos entonces a las pruebas: ¿se ríen los chimpancés? Mirando este vídeo, ¿qué os parece a vosotros?
Vídeo de la BBC en el que unas investigadoras hacen cosquillas a unos bebés bonobo.
¿Y los gorilas?
Vídeo en el que una cuidadora de gorilas le hace cosquillas al bebé Lulingu. El vídeo fue hecho en un centro de conservación de Gorilas llamado GRACE que está en el Congo.
Ponen caras que parecen sonrisas. Hacen un sonido similar a nuestra risa, pero sin voz. Solo con la respiración. Claro, los primates tampoco hablan, su garganta no es como la nuestra y no consiguen hacer los mismos sonidos. Hacen este sonido cuando les hacen cosquillas, cuando juegan en grupo. No lo hacen cuando están furiosos, serios o tristes. ¿Vosotros qué pensáis?
Vale. ¿Y los perros? ¿Sonríen y se ríen los perros? También se ha investigado mucho. Darwin escribió un libro muy interesante sobre cómo expresan sus emociones las personas y los animales, y en él dice que sí, que los perros sonríen. Tienen también un tipo de ladrido especial para demostrar que están contentos. Una investigadora llamada Patricia Simonet, que murió hace algunos años, era la especialista en este tema. Ella decía que los perros tenían una especie de jadeo especial que equivalía a la risa. Para ver cómo lo interpretaban los perros lo grabó y luego lo puso en los altavoces de una perrera. Los perros de la perrera, que hasta entonces habían estado ladrando asustados y enfadados, se calmaron al oír esa especie de “risa perruna”. Risa o no, parecía hacerles sentir más a gusto. ¿Os suena?
En el episodio, Maite y yo hemos imitado esta risa. Si tenéis perro, podéis probar. Tened siempre cuidado, ¿vale?

Un perro ¿sonriendo? Foto de Stephen Andrews en Unsplash
Primates, perros… vale. ¿Pero y animales más pequeños?
El Dr. Panksepp dedicó mucho tiempo a cosquillear ratas y a estudiar los sonidos que hacían. Aquí podéis verlo. El vídeo está en inglés, pero sirve para ver cómo las ratas persiguen su mano y quieren cosquillas.
Vídeo en el que el Dr. Jaak Panksepp explica (en inglés) por qué empezó a hacerle cosquillas a las ratas y qué descubrió.
Aquí os dejamos otro vídeo de National Geographic (también en inglés) donde muestran un modelo del cerebro de las ratas en el que marcan qué partes se activan con las cosquillas
Vídeo de National Geographic (en inglés) sobre el cerebro de las ratas cuando se les hace cosquillas.
Según los descubrimientos del Dr. Panksepp y su equipo, las ratas parecen reírse. ¿Y el resto de los animales? Pues esto es algo en lo que se está trabajando.
Desde luego es un tema genial, ¿no os parece? Estudiar el comportamiento de los animales es algo fascinante.
Para terminar, queremos dejaros otro vídeo. ¿Qué hace un orangután si le hacemos un truco de magia?
Un chico le hace un truco de magia a un orangután en el zoo de Barcelona.
¿Qué os parece? ¿Somos tan diferentes?
Aquí abajo tenemos una caja para comentarios. Por favor, contarnos vuestros ataques de risa más locos, algún chiste que os haya hecho salir el agua por la nariz o lo que queráis.
¡Nos oímos!
– LA CAJA AMARILLA DE LAS REFERENCIAS SESUDAS
Madres, padres, maestros y adultos en general, aquí os dejamos algunas de las referencias que hemos usado para crear el capítulo, por si tenéis curiosidad:
- ¿Por qué reímos? Un TED talk (en inglés) de la investigadora Sophie Scott. https://www.youtube.com/watch?v=UxLRv0FEndM
- El Robot de Platón: ¿Realmente te puedes morir de risa? https://www.youtube.com/watch?v=Vr_Kcoedo-g
- Artículo sobre monos y cosquillas: Animal Communication: Laughter Is the Shortest Distance between Two Apes David A.Leavens https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982209011075
- Do dogs laugh? (¿Se ríen los perros?), artículo en inglés escrito por el doctor Stanley Coren en Psychology today- https://www.psychologytoday.com/us/blog/canine-corner/200911/do-dogs-laugh
- The expression of the emotions in man and animals, Charles Darwin (1872). Se puede leer online aquí: http://darwin-online.org.uk/content/frameset?pageseq=30&itemID=F1142&viewtype=side
- Página de wikipedia sobre la risa https://es.wikipedia.org/wiki/Risa
- Página de wikipedia sobre la risa en animales (en inglés) https://en.wikipedia.org/wiki/Laughter_in_animals
- Curious behavior. Yawning, laughing, hiccuping and beyond, Robert R. Provine (2021) https://www.amazon.com/Curious-Behavior-Yawning-Laughing-Hiccupping/dp/0674284135